top of page

Texto literario

 

Texto narrativo

 

Texto cientifico

 

Texto Argumentativo

 

 

 

 

 

Texto literario y no literario

Texto literario y no literario

El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto narrativo

La humilde flor

 

 Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores.

 

 Y sucedió que una florcita pequeña le suplicó repetidamente con voz temblorosa:

 No me olvides! ¡No me olvides!

 

 Como su voz era tan finita, Dios no la oía. Cuando el Creador había terminado su tarea, pudo escuchar aquella vocecita y se volvió hacia la planta. Pero todos los nombres estaban ya dados. La plantita no cesaba de llorar y el Señor la consoló así:

 

No tengo nombre para ti, pero te llamarás “No Me Olvides”.

 

  Y por colores te daré el azul del cielo y el rojo de la sangre. Consolarás a los vivos y acompañarás a los muertos.

 

 Así nació el “No Me Olvides”, pequeña florcita de color azul y rojo.

Texto científico

Académico Dr. Gabriel Toro G.

Dr. Carlos Eduardo Pérez D.

Dr. Edgar Alberto Parra S.                                            VIH, SIDA

 

Introducción

 

La enfermedad ocasionada por VIH/SIDA es una epidemia de contextos y matices bastante polifacéticos, atroces, únicos en la historia de la humanidad. Esta entidad se describe como una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo las características son de una enfermedad de transmisión social; debemos tener en cuenta que cerca de 50 millones de individuos en el mundo la padecen y de ellos aproximadamente la mitad son mujeres. La enfermedad causada por el VIH acumula nuevos casos de niños, hombres y mujeres sin distingo de edad, sexo, orientación sexual, raza o credo y nosotros seríamos cómplices si mantuviéramos una actitud indiferente hacia este nuevo y cruel azote de la humanidad cuya letalidad es tan alta que la ubica entre las diez causas de defunción más frecuentes en el mundo y con tendencia a situarse entre las cinco primeras.

 

El VIH pertenece a la familia de los retrovirus y su comportamiento es el de un agente biológico de alta replicación alcanzando de 108 hasta 1010 copias de nuevas partículas virales por día y su objetivo o blanco selectivo son todas las células CD4 especialmente los linfocitos. Ocurre así un desequilibrio entre la respuesta inmune supresora y la efectora y una colosal batalla entre el nuevo número de células CD4 infectadas y el nuevo número de células CD8 citotóxicas. Con la progresión de la enfermedad, que es muy variable, pero cuyo promedio puede ser de 6 a10 años, aparecen los síntomas del deterioro inmunológico progresivo trayendo como consecuencia las infecciones oportunistas que incluyen hongos, bacterias, virus y parásitos y entre ellas las más frecuentes la candidiasis oral, pneumocystosis carinii, toxoplasmosis, citomegalovirus, criptococosis.

Texto argumentativo

CARACTERÍSTICAS: 

 Su función principal es presentar una idea con la finalidad de convencer

-  Al mismo tiempo que expone un tema, el autor presenta una postura respecto a ese tema

- Argumentos lógicamente elaborados, siguiendo un orden, sistemáticos

- Un lenguaje claro y conciso

 

 

OBJETIVO:

se busca demostrar algo. y seguidamente, convencer a alguien.

Las y desventajas en el uso de las redes sociales.

 

El surgimiento de las redes sociales puede ser considerado uno de las revoluciones más importantes que produjo esta era de internet.
La web, entre otras funciones,
es una excelente forma de comunicarse. Y especialmente, una comunicación que acorta distancias entre los internautas.
Esa sería su principal ventaja: el de
posibilidad una comunicación muy peculiar entre sus miembros. No hay nada mejor que poder observar las fotografías de nuestros seres queridos que se encuentran lejos y poder mantener una conversacion a traves de este medio.
Y no solo eso. Sino que se ha convertido en una excelente
forma de conocer personas.
Todo lo mencionado podría ser catalogadas como las ventajas del uso de las redes sociales.
Pero, es todo positivo realmente? No. Lamentablemente, también posee sus desventajas.
El primero, y quizás más importante, hace referencia a
la privacidad.
¿Como estamos seguros de que nuestros datos personales, nuestras fotografías más íntimas, no pueden ser vulnerados?
Por más que  las políticas de privacidad de esas redes nos aseguren que respetan nuestra privacidad, en verdad,
nunca podemos tener esa seguridad.

APECTOS POSITIVOS

 

ASPECTOS NEGATIVOS

Let’s Connect
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

2°III matutino

 TemarioCreaciónWix.com

bottom of page