top of page

VERSOS...

Versos de arte menor y versos de arte mayor:

Por el número de sílabas, los versos castellanos se dividen en:

· Versos de arte menor: cuando tienen de dos a ocho sílabas.

· Versos de arte mayor: cuando tienen de nueve en adelante.

Los versos cortos se consideran, en general, más aptos para las

canciones, porque su música es ligera y se presta al movimiento. En cambio, los versos largos se utilizan para composiciones de carácter más grave y solemne.

Versos de arte menor; en castellano no existen versos de una sola sílaba, puesto que las palabras monosílabos se consideran agudas y, a efectos del ritmo, en la versificación se cuentan como bisílabas.

Versos de arte mayor; el más importante de los versos de arte mayor es el de 11 sílabas. Pero también se encuentran los de 10, y muy rara veces de 9 sílabas.

 

Grupos de versos: agrupación de versos iguales y desiguales:

En los poemas los versos tienen una cantidad de sílabas métricas determinada; los más comunes son los versos que contando sus sílabas métricas dan 8 sílabas (octosílabo) y los que tiene 11 sílabas (endecasílabo).

Bisílabos; tiene 2 sílabas.

Noche,

triste

viste

ya.

Trisílabos; 3 sílabas.

Mirando

del mundo

profundo

solaz.

Tetrasílabos; 4 sílabas.

Los heridos

corazones.

Pentasílabo; 5 sílabas.

Niña inocente,

Sólo lastimas.

Hexasílabo; 6 sílabas.

Cerca la Tablada,

la sierra pasada.

El de siete sílabas, HEPTASILABO, aparece a veces unido a versos de once sílabas en poesías cultas:

Si de mi baja lira

tanto pudiese el son que en un momento.

Octosílabo; 8 sílabas.

A cazar va el caballero.

Al hablar, muchas veces construimos espontáneamente frases que son octosílabos, porque el ritmo de este verso corresponde al de nuestra lengua.

Así se explica que sea uno de los versos más antiguos que existen en español, y que los romances, el teatro del Siglo de Oro y gran parte de la poesía popular de todas las épocas, estén compuestos en octosílabos.

Eneasílabos; 9 sílabas.

Juventud, divino tesoro,

Va te vas para no volver...

Decasílabos; 10 sílabas.(Muy poco usado)

Endecasílabo; 11 sílabas.

Existen tres clases de endecasílabos:

El endecasílabo propio o común lleva el acento en la sexta sílaba:

Pastor que con tus silbos amorosos.

El sáfico en la cuarta y octava:

Yo vi del polvo levantarse audaces.

 

ESTROFA

Hace referencia a los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. Es frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y formadas por idéntica cantidad de versos.

Vivo la naturaleza,

En este arenal umbrío,

anegada en tu belleza.

 

Con mi fe en tu poderío,

por la orilla iluminada

confesaré mi extravío.

 

Doy albricias, tu oleada

por la tierra de secano,

llena mi alma enamorada

y gozo el fruto temprano.

 

Este poema está compuesto de 4 estrofas.

Una estrofa está compuesta de versos.

 

Métrica

La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada. Dicho de otra manera y/o dialecto, lo que hace que un verso sea un verso (a diferencia de la prosa) puede ser considerado de métrica. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso.

 

Let’s Connect
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

2°III matutino

 TemarioCreaciónWix.com

bottom of page