top of page

Género lírico 

El autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Suelen utilizar  el verso y prosa.

Oda: De tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que              se recoge una reflexión del poeta. 
Himno: Expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...

 

Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante                                desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta                    en boca de pastores.

Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. 

Género épico

Relata sucesos que han ocurrido al personaje principal, por lo regular un heroe, destacando los valores y virtudes. Generalmente escrito en prosa.

Géneros Literarios

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la                                              humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de                                   exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se                                   conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían                                  para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que                             describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse                         una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser                                       animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de                                       carácter general.

El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy                                        sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que                                      participan en una sola acción con un solo foco temático.

La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter                                            misterioso, sobrenatural o terrorífico.

Género dramático

Son obras escritas en forma de dialogos y destinadas a la representación.Siguen indicaciones sobre vestuarios, gestos, movimientos, etc.

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre                                               personajes superiores y muy vehementes, los cuales son                                 víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la                                       muerte del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto                                alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que                                    ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a                        veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan                                 íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se                           combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos                          cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras                              políticas.
 

Género didáctico

Expresa enseñanzas de forma artística con lenguaje elaborado. Se recursa de la filosofía. 

 La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras                          personas. 

 

 

El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad;                              escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y                            original de un tema científico, filosófico, artístico, político,                                literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin                               que el lector precise conocimientos especiales para                                           comprenderlo.
 

ESTRUCTURA INTERNA:

> ESTILO ORIGINAL

>TONO POLÉMICO

>SUBJETIVIDAD (POSTURA)

>MADUREZ

>LIBERTAD TEMÁTICA

>LITERATURA (INFORMACIÓN)

<EVITAR VICIOS DE DICCIÓN>

*CACOFONÍA

*MULETILLAS

*QUEÍSMO

*DEISMO

 

ESTRUCTURA EXTERNA

>TÍTULO

<INTRODUCCIÓN

>DESARROLLO

>CONCLUCIÓN

 

Let’s Connect
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

2°III matutino

 TemarioCreaciónWix.com

bottom of page